domingo, 26 de junio de 2016

LOS DECIMALES


Los números decimales son valores que denotan números racionales e irracionales, es decir que los números decimales son la expresión de números no enteros, que a diferencia de los números fraccionarios, no se escriben como el cociente de dos números enteros sino como una aproximación de tal valor.


Acá hay ejercicios resueltos de suma, resta, multiplicación y división:







AQUÍ TE DEJO EXPLICACIONES FÁCILES DE EJERCICIOS CON DECIMALES PARA QUE LO ENTIENDAS MEJOR:










Ahora que ya estas bien informado acerca de todo, aquí te dejo algunos ejercicios:

GRACIAS Y ESPERO QUE LES HAYA SERVIDO DE MUCHA AYUDA :).
LAS FRACCIONES

Es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de números.


Ahora van a poder visualizar algunos ejercicios resueltos:



Aquí hay vídeos para que sepan más acerca de este tema:





Aquí les dejo algunos ejercicios:







Espero que les haya servido, muchas gracias.
LOS SEGMENTOS

El segmento es un fragmento de recta que está comprendido entre dos puntos, llamados puntos extremos o finales.




Ahora aquí les voy a dejar algunos ejemplos para que puedan ver como se resuelve:







Aquí les dejo una explicación acerca de los segmentos:





Ahora que ya entendieron un poco más, les dejo aquí unos ejercicios para que aprendan más:


Especialmente la página dos.

Espero que me hayan entendido, no se compliquen, ustedes pueden hacerlo :)


LOS ÁNGULOS ADYACENTES

Los ángulos adyacentes son los ocho ángulos formados por dos rectas paralelas y una transversal a ellas. Se clasifican según su congruencia.
Las reglas de los ángulos adyacentes:

Ángulos correspondientes: Tienen igual medida: 2y6; 3y7; 1y5; 4y8.
Ángulos alternos internos: Tienen igual medida: 4y6; 3y5.
Ángulos alternos externos: Tienen igual medida: 1y7; 2y8.
Ángulos conjugados internos: Miden 180°: 4y5; 3y6. La suma de estos dos.
Ángulos conjugados externos: Miden 180°: 1y8; 2y7: La suma de estos dos.
Opuestos por el vértice: Miden igual: 1y3; 2y4; 5y7; 8y6.

Aquí hay un vídeo con una explicación acerca de lo que se trata los ángulos adyacentes:


Aquí te dejo algunos ejercicios para que lo pongas en práctica:




Los ángulos adyacentes tienen propiedades o fórmulas, aquí les dejo un vídeo para que lo refuerzen más esto:



Espero que les haya servido de mucha ayuda :).

sábado, 25 de junio de 2016

LAS ECUACIONES


Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones matemáticas, denominadas miembros, en las que aparecen elementos conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas. Se dividen en 2 miembros:


 Ejemplo:
  
Aquí hay algunos ejemplos, por eso te dejaré el link para que los puedas realizar y comprobar si estan bien:

http://www.matesfacil.com/ESO/Ecuaciones/resueltos-ecuaciones-ec.html


 Aquí hay un vídeo acerca de las ecuaciones para que lo entiendas mejor y no se te haga complicado:


Ahora que ya te ha quedado más claro lo que son las ecuaciones, aquí te dejo algunos ejercicios para que pongas en práctica, ya que, las matemáticas son puros ejercicios.


En esta página hay ejercicios muy simples y también otros difíciles,para eso aquí te dejaré un video de como resolverlos:


Ahora ya entendiste mejor las ecuaciones :), espero que te haya servido de mucha ayuda, no olvides: LAS MATEMÁTICAS SON PURA PRÁCTICA.


viernes, 10 de junio de 2016

Sabemos que se llama producto al resultado de una multiplicación. También sabemos que los valores que se multiplican se llamanfactores.
Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es preciso saberfactorizarlas a simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso.
Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios.
 A continuación veremos algunas expresiones algebraicas y del lado derecho de la igualdad se muestra la forma de factorizarlas (mostrada como un producto notable).
Cuadrado de la suma de dos cantidades o binomio cuadrado

a2 + 2ab + b2 = (a + b)2


El cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad, más el doble de la primera cantidad multiplicada por la segunda, más el cuadrado de la segunda cantidad.
Demostración:

Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la forma a2 + 2ab + b2 debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla como (a + b)2
Nota:
Se recomienda volver al tema factorización para reforzar su comprensión.

Ver: PSU; Matemática

Cuadrado de la diferencia de dos cantidades

a2 – 2ab + b2 = (a – b)2


El cuadrado de la diferencia de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad, menos el doble de la primera cantidad multiplicada por la segunda, más el cuadrado de la segunda cantidad.
Demostración:

Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la forma a2 – 2ab + b2 debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla como (a – b)2

Producto de la suma por la diferencia de dos cantidades (o producto de dos binomios conjugados)

(a + b) (a – b) = a2 – b2


El producto de la suma por la diferencia de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad, menos el cuadrado de la segunda
Demostración:

Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la forma (a + b) (a – b) debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla como a2 – b2

Ver: PSU: Matematica,

Otros casos de productos notable (o especiales):

Producto de dos binomios con un término común, de la forma

x2 + (a + b)x + ab = (x + a) (x + b)

Demostración:
Veamos un ejemplo explicativo:
Tenemos la expresión algebraica
x2 + 9 x + 14
obtenida del producto entre (x + 2) (x + 7 )
¿Cómo llegamos a la expresión?
a) El cuadrado del término común es (x)(x) = x2
b) La suma de términos no comunes multiplicada por el término común es (2 7)x 9x
c) El producto de los términos no comunes es (2)(7) = 14

Así, tenemos:
x2 + 9 x + 14 = (x + 2) (x + 7 )
Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la forma x2 + (a + b)x + ab debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla como (x + a) (x + b)

Producto de dos binomios con un término común, de la forma

x2 + (a – b)x – ab = (x + a) (x – b)

Demostración:

Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la forma x2 + (a – b)x – ab debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla como (x + a) (x – b).

Producto de dos binomios con un término común, de la forma

x2 – (a + b)x + ab = (x – a) (x – b)

Demostración:
Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la forma x2 – (a + b)x + ab debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla como (x – a) (x – b).
Producto de dos binomios con un término común, de la forma

mnx2 + ab + (mb + na)x = (mx + a) (nx + b)


En este caso, vemos que el término común (x) tiene distinto coeficiente en cada binomio (mx y nx).

Demostración:
Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la forma mnx2 + ab + (mb + na)xdebemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla como (mx + a) (nx + b).

Cubo de una suma

a3 + 3a2b + 3ab2 + b3 = (a + b)3


Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la forma a3 + 3a2b + 3ab2 + b3debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla como (a + b)3.

Cubo de una diferencia

a3 – 3a2b + 3ab2 – b3 = (a – b)3


Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la forma a3 – 3a2b + 3ab2 – b3debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla como (a – b)3.
A modo de resumen, se entrega el siguiente cuadro con Productos notables y la expresión algebraica que lo representa:

Producto notable
Expresión algebraica
Nombre
(a + b)2
=
a2 + 2ab + b2
Binomio al cuadrado
(a + b)3
=
a3 + 3a2b + 3ab2 + b3
Binomio al cubo
a2 - b2
=
(a + b) (a - b)
Diferencia de cuadrados
a3 - b3
=
(a - b) (a2 + b2 + ab)
Diferencia de cubos
a3 + b3
=
(a + b) (a2 + b2 - ab)
Suma de cubos
a4 - b4
=
(a + b) (a - b) (a2 + b2)
Diferencia cuarta
(a + b + c)2
=
a2 + b2 + c2 + 2ab + 2ac + 2bc
Trinomio al cuadrado